banner-ACA-en-Conama-min

#ST11 Gobernanza y participación ciudadana

GOBERNANZA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ST-11, Renovación urbana, Lunes 28 de Noviembre de 2016

La jornada acogió las ponencias de diversas entidades sobre los retos que presenta la gestión de los sistemas de participación ciudadana en la actualidad, en el que el tiempo de debate se sustituyó por una breve ronda de preguntas debido a la necesidad de ajustarse a los tiempos marcados.

Según ha apuntado Yayo Herrero, uno de los principales retos que tiene la democracia es la de gestionar los límites de consumo de recursos: “quiera o no quiera la sociedad, vamos a tener que vivir con menos”, ha destacado la Directora de la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM).

Isabela Velázquez Valoría, del Grupo de Estudios y Alternativas (GEA 21) y moderadora de la Sesión Técnica 11, introdujo que los proyectos de participación ciudadana son procesos de innovación en la gobernanza bastante recientes. Hasta hace unos años no había ejemplos que mostrar y se ha pasado de debatir si la participación es necesaria, a debatir cómo y cuándo debe realizarse.

Yayo Herrero, Directora de la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM), ha iniciado la sesión explicando que la situación eco-social actual es crítica y es urgente actuar. La reducción de los recursos ambientales podría llegar al colapso ecológico y se está produciendo un aumento de las desigualdades tanto a nivel global como estatal. En este nuevo contexto, los procesos de participación deberían ser revisados. Destacó que los ciudadanos deberían disponer de información científica con escenarios concretos sobre la mesa antes de la toma de decisiones. Además, añadió que el lugar de las acciones de participación también es importante, por ejemplo, se actúa en numerosas ocasiones en Consejerías de Medio Ambiente, sin considerar otras consejerías con un impacto global ambiental mayor, como las de Urbanismo o Movilidad. Destacó que hay que considerar estrategias de participación ciudadana adaptadas al contexto y los modelos no deben ser los mismos para grandes ciudades, que para zonas rurales. Por otro lado, finalizó explicando que los procesos de participación, no deben ser sólo una cuestión de suma, sino de deliberación, considerando que los recursos de que disponemos son comunes y teniendo en cuenta la moralidad de las decisiones.

Elías Casado, técnico del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, analizó los procesos participativos de las Agendas 21 y las causas por las que en los últimos años se han abandonado. Aludió a que los principales problemas son la falta de liderazgo político, una base participativa débil, carencias en la organización y el desarrollo metodológico, la existencia de un clima político competitivo y la ausencia de análisis intermedios para comprobar la consecución de objetivos. Elías propuso como medidas para la recuperación de las Agendas 21, la realización de sinergias entre procesos de gobernanza local con carácter participativo intraadministrativo, interadministrativo y hacia el ciudadano; la rendición de cuentas de los logros conseguidos y la necesidad de un gobierno abierto y transparente.

Javier Santos Bueno, politólogo y miembro de ColectYvo, apuntó que tenemos que aprender a participar, porque si la participación no desemboca en un cambio para lograr un espacio para un mundo mejor, no sirve de nada participar. Explicó, que a lo largo de la historia se nos ha educado como sujetos receptores, pero no proactivos, favoreciendo la individualidad, sobre la comunidad. Para que un proceso participativo funcione, debe animar a la gente a participar, tiene que ser un proceso divertido y debe ser capaz de ilusionar. Para finalizar apuntó las ventajas y desventajas de la realización de procesos participativos a través de internet. Las principales ventajas de los procesos participativos a través de internet, son que nos permite la relación con lugares muy lejanos y permite la participación de manera rápida y sencilla, a través de canales no controlados. Además, apuntó que las principales desventajas son que nos desnaturaliza porque no hay contacto humano y que se está transformando en un espacio de consumo.

Manuel Saravia Madrigal, concejal delegado General de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid, expuso el intento fallido de realización de una consulta ciudadana Valladolid en relación al soterramiento del ferrocarril. Se trataba de un problema complejo, ya que había una deuda de 400 millones de euros producida por previos intentos de soterramiento que no se finalizaron. Para la consulta se plantearon tres opciones con igual grado de validez. Sin embargo, apuntó que la propuesta se encontró con numerosas críticas dentro de la oposición, el grupo de gobierno y las asociaciones vecinales, por lo que se renuncio a realizar la consulta. Manuel explicó que, sorprendentemente, en la actualidad ya nadie se plantea la consulta, ni siquiera los grupos sociales que la exigían anteriormente. Finalmente, reflexionó que en la actualidad, al menos a nivel local, no estamos preparados para consultas de gran complejidad.

Jordi Peris, teniente de alcalde de Participación, Derechos e Innovación Democrática del Ayuntamiento de Valencia, realizó un análisis de cara a los resultados obtenidos por su equipo de gobierno frente a los esfuerzos por impulsar la participación ciudadana. Destacó la necesidad de renovación del concepto de participación, y en la necesidad de este proceso tanto en la fase de diseño como en la de ejecución de las políticas públicas. Además, remarcó la necesidad de desarrollar una cultura de participación como marco de encuentro, bajo el reconocimiento de la diversidad personal. Por último, mencionó la importancia de las nuevas tecnologías en los procesos de participación ciudadana, y de la necesidad de transparencia como base para las actuaciones de los gobiernos.

Antonio Martínez Puche, director del Máster Oficial de Desarrollo Local e Innovación Territorial (DELEITE) en la Universidad de Alicante comenzó remarcando la importancia de que las herramientas de participación ciudadana sean efectivas también fuera del papel, y no solo como concepto teórico, a partir de la cual es necesaria una participación que sea rigurosa. Destacó en su intervención la necesidad de conocimiento, comprensión y confianza de la sociedad para con los gobiernos y administraciones.

En el siguiente turno de participación, el concejal delegado del Departamento de Medio Ambiente y Espacio público del Ayuntamiento de Vitoria, Iñaki Prusilla, expuso sus experiencias, centrándose en los retos que presenta la gestión de materias tan importantes como la alimentación o la agricultura en este municipio. Planteó la situación de la aprobación de un Plan Municipal Agroalimentario a partir del planteamiento de una junta de ciudadanos de diversas ocupaciones.

Finalmente, José Luis Blanco Moreno, Alcalde de Azuqueca de Henares, expuso el planteamiento de diversas fórmulas que fomentaran la participación ciudadana, basadas en que éstas sean un atractivo para el ciudadano, como un proceso divertido y apasionante que ayude a mejorar su ciudad. Ha remarcado la importancia de revisar las herramientas participativas, buscando nuevas fórmulas, y dando el salto a la colaboración ciudadana, aunque ha reconocido la dificultad que presenta una sociedad cada vez más dividida e individualizada.

Laura Martín Martín / https://es.linkedin.com/in/lauramartinmartin

Alejandra Traspaderne Larrea / @AleTraspa_MA / https://www.linkedin.com/in/alejandra-traspaderne-larrea-21b514119/

ST-11

Menu Áreas Tematicas CONAMA 2016

01 Energía

02 Movilidad

03 Renovación Urbana

04 Desarrollo Rural

05 Biodiversidad

06 Agua

07 Calidad Ambiental

08 Residuos

09 Economia

Imagen11